La teoría del equilibrio puntuado es una teoría del campo de la
evolución biológica propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972. Defendían que
“La evolución NO ES GRADUAL Y CONTINUA en el tiempo (como decía Darwin y los
neodarwinistas), sino que SE PRODUCE ‘A SALTOS’” (hay periodos en los que las especies están
en equilibrio “estasis” y no sufren cambios, mientras que en determinados
momentos se producen muchas especies nuevas a partir de las existentes
“puntuaciones”)
No se discute el
carácter gradual del cambio evolutivo, sino que se niega la uniformidad de su
ritmo. Las diferencias entre la "teoría sintética" y la "teoría
del equilibrio puntuado" se refieren no solo al tiempo (rápido
o lento) de la evolución, sino también al modo en que ésta se
despliega. Así, los neodarwinistas defienden que la evolución se desarrolla en
el tiempo, básicamente, según un patrón lineal o filogenético, mientras que los
puntuacionistas son partidarios de una evolución en mosaico, es decir:
ramificada. La idea de aquellos es la sucesión lineal de una especie a otra;
para estos, en cambio, una especie ancestral da lugar a múltiples especies
descendientes que, a su vez, o se extinguen o continúan ramificándose.

No hay comentarios:
Publicar un comentario